martes, 25 de octubre de 2011

Poteccion contra Rayos

Una instalación situada sobre una azotea o en una torre necesita protección contra rayos.  Los rayos son enemigos comunes de las instalaciones inalámbricas, y deberían prevenirse tanto como sea posible.  Generalmente existen dos formas en las que los rayos pueden causar daño a su equipo, con descargas directas o indirectas.
Descargas directas
Las torres de comunicación deberían estar equipadas con pararrayos puestos a  tierra correctamente en la base de la torre. Sin embargo, si el rayo cae sobre la torre  (o el equipo) será muy poco lo que se pueda salvar.
Descargas indirectas
Las corrientes de inducción (descargas indirectas) debidas a la caída cercana de rayos, pueden causar daños en los equipos de radio ubicados en exteriores. Eso puede prevenirse usando protectores ante fluctuaciones de corriente para proteger a los equipos vulnerables y seleccionando radios con una alta tensión nominal. Sin embargo, los protectores de fluctuaciones no protegen la antena, sino solamente el radio.
El pararrayos debe estar siempre en el punto más alto de la torre o estructura que se desa proteger. El conductor que une el pararrayos con el electrodo de puesta a tierra no debe tener empalmes y debe de ser de cobre y al menos calibre 10 AWG (American Wire Gage)
El cable de antena puede conducir la descarga de un rayo hacia la instalación interior donde puede causar mucho daño. Por ello es importante proveer una desviación a tierra en caso de descarga en los cables que van desde el exterior al interior.

domingo, 16 de octubre de 2011

EZStation5

EZStation5 is a high-performance Indoor/Outdoor Access Point with integrated PoE. Using Atheros-based Wireless radios, EZStation5 supports high-speed data transmission of up to 54Mbps or 108Mbps. EZStation5 is embedded with an integrated 5GHz 12dBi dual-polarization (vertical and horizontal) antenna. With optional 19dBi patch antenna, EZStation5 provides extended coverage for long range solution. The device is a powerful and yet easy to use and implement for wireless ISP.


Features
  • Atheros eXtended Range technology
  • 175Mhz,16MB SDRAM,4MB Flash
  • Support Power-over-Ethernet (PoE passive)
  • Support 64/128-bit WEP, WPA, WPA2,
  • IEEE 802.1x authentication
  • Multiple SSID feature with VLAN
  • segmentation
  • Build in with Grounding Terminal
  • Surge arrestor support
  • Weatherproof casing



12dBi Patch Antenna
Frequency Range: 5.45 - 5.850 MHz
Gain:    12 dBi
Polarization: Vertical or Horizontal
AZ/EL Beamwidth: 18°/18°
Front to Back Ratio: > 25 dB

19dBi Patch Antenna (Optional)
Frequency Range: 5.725 - 5.850 MHz
Gain: 19 dBi
Polarization: Vertical or Horizontal
AZ/EL Beamwidth: 16°/16°
Front to Back Ratio: > 25 dB
VSWR: <1.5
Wind Load: 130 mph (210 km/h)
Size: 10.5” x 7.7” x 1.6”
Weight: 2.2 lbs
Mounting Kit: Included: Pole Mount
Material: ABS

Radio Specifications:
Processor 175MHz ADMtek5120
Memory Size 16MB SDRAM, 4MB Flash
Frequency Range 5.03 GHz – 5.85 GHz, 4.9GHz Public Safety Spectrum
Data Rate 802.11a (54, 48, 36, 24, 18, 12, 9, and 6Mbps)
Transmit Power 26dBm (+/-1.5dB)@6/9/12/18/24 Mbps
20dBm(+/-1.5dB)@54 Mbps
Receiver Sensitivity -90 dBm ≤ 6Mbps, -70 dBm ≤ 54 Mbps
Operation Modes Access Point/Client/RootAP/Transparent Client/Repeater/Wireless
Adapter/Wireless Routing Client/Gateway
WAN Type Static IP/Dynamic IP/PPPoE/PPPTP
Management HTTP/HTTPS Web Server/SNMP V2c/Telnet/SSH
Data Capture & Notification Event Login (Syslog)/Detailed Statistics per Client
Virtual Access Point Up to 4 SSIDs with unique MAC Addresses (BSSID)
802.1q VLAN tag per AP with Bridging
Configurable Security (WEP, WPA, WPA2, MAC filtering) per AP
Advanced Features DHCP Server/DHCP Relay, Transmission Power Control, Closed System
            (Suppress SSID), Transmission Rate Control, Antenna Alignment
Bandwidth Adjustable channel bandwidth, supports 5MHz, 10MHz, 20MHz spectrum
Routing RIPv1/v2 in Routing Mode
Weight 420 grams
Operating Temperature: -20 degree C to 70 degree C
Dimension: 233 x 123 x 60 (mm)

19dBi Patch Antenna (Optional)
Frequency Range: 5.725 - 5.850 MHz
Gain: 19 dBi
Polarization: Vertical or Horizontal
AZ/EL Beamwidth: 16°/16°
Front to Back Ratio: > 25 dB
VSWR: <1.5
Wind Load: 130 mph (210 km/h)
Size: 10.5” x 7.7” x 1.6”
Weight: 2.2 lbs
Mounting Kit: Included: Pole Mount
Material: ABS

Radio Specifications:
Processor 175MHz ADMtek5120
Memory Size 16MB SDRAM, 4MB Flash
Frequency Range 5.03 GHz – 5.85 GHz, 4.9GHz Public Safety Spectrum
Data Rate 802.11a (54, 48, 36, 24, 18, 12, 9, and 6Mbps)
Transmit Power 26dBm (+/-1.5dB)@6/9/12/18/24 Mbps
20dBm(+/-1.5dB)@54 Mbps
Receiver Sensitivity -90 dBm ≤ 6Mbps, -70 dBm ≤ 54 Mbps
Operation Modes Access Point/Client/RootAP/Transparent Client/Repeater/Wireless
Adapter/Wireless Routing Client/Gateway
WAN Type Static IP/Dynamic IP/PPPoE/PPPTP
Management HTTP/HTTPS Web Server/SNMP V2c/Telnet/SSH
Data Capture & Notification Event Login (Syslog)/Detailed Statistics per Client
Virtual Access Point Up to 4 SSIDs with unique MAC Addresses (BSSID)
802.1q VLAN tag per AP with Bridging
Configurable Security (WEP, WPA, WPA2, MAC filtering) per AP
Advanced Features DHCP Server/DHCP Relay, Transmission Power Control, Closed System
            (Suppress SSID), Transmission Rate Control, Antenna Alignment
Bandwidth Adjustable channel bandwidth, supports 5MHz, 10MHz, 20MHz spectrum
Routing RIPv1/v2 in Routing Mode
Weight 420 grams
Operating Temperature: -20 degree C to 70 degree C
Dimension: 233 x 123 x 60 (mm)

jueves, 13 de octubre de 2011

Uso recomendado para torres cuadradas angulares:


Equipo GSM/CDMA
Sitios concentradores
Juntas de red microondas
Radares de control de tráfico aéreo.
Equipo de vigilancia por video
Turbinas de viento

Square Angular Tower

TIPOS DE TORRES


El tipo y dimensiones de una TORRE PARA TELECOMUNICACIONES va ligado fundamentalmente a:
• El sistema de comunicación a instalar
• El terreno disponible
• Tipo y cantidad de antenas a instalar
• Restricciones en la desplazabilidad de dichas antenas en función
  del sistema instalado.
TORRES AUTOSOPORTADAS
Este tipo de Torre se instala fundamentalmente cuando las limitaciones de terreno son importantes y/o cuando la cantidad y dimensiones de las antenas así lo obligan. Estas Torres pueden ser de base triangular o base cuadrada.
TORRES VENTEADAS
Las Torres Venteadas son más económicas que las Autosoportadas de la misma altura y se instalan cuando no hay limitaciones en el terreno; en general necesita un área que permita inscribir una circunferencia de radio aproximadamente igual a la mitad de la altura de la Torre.
CARACTERISTICAS GENERALES
Todos los elementos de las Torres son fabricados de acero estructural grado A-36 y sometidos luego a un galvanizado en caliente a fin de garantizar su resistencia a la corrosión.
El concreto armado de las fundaciones es diseñado con una resistencia a los 28 días de 210 Kg/cm2 y acero de 4.200 Kg/cm2 de esfuerzo cedente.
Las Torres, después de montadas son pintadas con un fondo epóxico para superficies galvanizadas y luego pintadas con poliuretano en colores blanco y naranja, de acuerdo a las normas de aeronáutica civil.

Cada Torre se suministra además con lo siguiente:
•Un sistema de balizaje standard compuesto de una lámpara de obstrucción doble en el tope y para alturas mayores de 50 m, lámparas sencillas a alturas intermedias, dicho sistema se enciende mediante una célula fotoeléctrica.

•Un pararrayos tipo Franklin con su sistema de aterramiento.
•Escalera de acceso para Torres Autosoportadas y Venteadas PR-105.
•De acuerdo a las necesidades del cliente pueden suministrarse e instalarse plataformas de trabajo internas y externas, soportes para antenas parabólicas, soportes para antenas celulares, etc., escalerillas horizontales y pasaguías.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Esquema de colores estándar para cables UTP Cat5


Existen 3 principales estándares para la configuración de las puntas de un cable UTP par trenzado Categoría 5.

Esquema de colores Tipo A (Estándar EIA/TIA 568A).
En el interior del cable Categoría 5 se encuentran 4 pares de hilos como ya lo hemos visto en medio de transmisión, este tipo de cables se encuentran identificados por colores que porta cada una de las puntas de cobre, como se muestra en la siguiente tabla cada color tiene un número de identificación y por lo tanto se crean configuraciones dependiendo del orden de números que tenga cada color.


Esta configuración también es llamada Uno a Uno ya que como se muestra en el esquema los números de los colores son consecutivos, del 1 al 8. Con esto decimos que el orden que tenga la Punta A del cable debe ser idéntica a la Punta B.




Esquema de colores Tipo B (Estándar EIA/TIA 568B AT&T)
Esta configuración también es llamada Invertida ya que como se muestra en el esquema los colores no son consecutivos las posiciones de los números son alteradas en algunas posiciones como: la 1 por la 3 y la 2 por la 6. En esta configuración las puntas deben ir idénticas.



Esquema de colores CROSSOVER (Combinación de los 2estándares)
Esta configuración es una combinación de los 2 estándares ya vistos, con esto podemos conectar y comunicar 2 PC sin utilizar un equipo intermedio(DCE). También es utilizado para conectar en cascada HUB’s que no cuentan con MDI MDIX.


Cableado Estructurado


El cableado estructurado es una de las formas más comerciales para realizar el diseño físico de una red, es por ello que el presente informe pretende dar a conocer las pautas que plantea este estándar y un modelo de cómo especificar las características técnicas de los distintos componentes.

1. Definición:
Es el medio físico a través del cual se interconectan dispositivos detecnologías de información para formar una red, y el conceptoestructurado lo definen los siguientes puntos:
• Solución Segura: El cableado se encuentra instalado de tal manera que los usuarios del mismo, tienen acceso a lo que deben de tener y el resto del cableado se encuentra perfectamente protegido.

• Solución Longeva: Cuando se instala un cableado estructurado se convierte en parte del edificio, así como lo es la instalación eléctrica, por tanto este tiene que ser igual de funcional que los demás servicios deledificio. La gran mayoría de los cableados estructurados pueden dar servicio por un periodo de hasta 20 años, no importando los avances tecnológicos en las computadoras.

• Modularidad: Capacidad de integrar varias tecnologías sobre el mismocableado voz, datos, video.

• Fácil Administración: El cableado estructurado se divide en partes manejables que permiten hacerlo confiable y perfectamente administrable, pudiendo así detectar fallas y repararlas fácilmente.